Programa Piloto: Fortalecimiento del Uso de Marcos de Resultados
![]() |
![]() |
![]() |
Antecedentes:
En el marco de la Alianza Global para un Desarrollo Eficaz, se está implementando la Iniciativa para Resultados y Corresponsabilidad Mutua, co-dirigida por los países de Bangladesh y Suiza. A la vez, ambos países coordinadores han lanzado el Programa Piloto para Fortalecimiento del Uso de Marcos de Resultados en las regiones de África, Asia y América Latina. El Proyecto Piloto tiene una duración de dos años y propone dos objetivos: (1) fortalecer el desarrollo de capacidades de funcionarios responsables de la planificación y presupuestación en los países participantes, con el fin de apoyar el logro de resultados para el desarrollo y a la vez, (2) contribuir a alinear la cooperación con los resultados esperados para el desarrollo a través de la transferencia de conocimientos sobre cómo se articula la planificación con la presupuestación, logrando el valioso intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas en esta materia entre funcionarios de países participantes tanto a nivel interno en la región, como también con los países participantes de la región de África y Asia. Metodología de ImplementaciónEl Proyecto Piloto está diseñado para ser implementado a través de la facilitación e intermediación de plataformas regionales en los tres continentes de Asia, África, y ahora en América Latina.
- África: Lanzado en el mes de Abril del año 2015 en Nairobi, con la participación de 7 países: Uganda, Rwanda, Kenya, Benin, Mozambique, Madagascar y Burundi. La plataforma regional facilitadora es la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África (NEPAD, por sus siglas en inglés).
- Asia: El Piloto dio inicio en Asia el 5 y 6 de Octubre del año 2015 con la participación de 6 países: Bangladesh, Fiji, Filipinas, Cambodia, Vietnam y Laos; la plataforma regional facilitadora es la Plataforma Asiática para un Desarrollo Eficaz (AP-DEf, por sus siglas en inglés).
- América Latina: El Piloto es lanzado en junio de 2016 a través de la facilitación de la Dirección Ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica, con la participación de 6 países: Belize, Guatemala, El Salvador, Panamá, Paraguay y Perú.
El valor agregado y los beneficios para los países participantes son los siguientes:
- Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades para una planificación y presupuestación articulada en los funcionarios delegados a participar;
- Participación e intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas en un foro de discusión que aglutina otros países en África y Asia;
- Formar parte de un grupo inter-regional que propondrá recomendaciones para mejorar los marcos de resultados en la época de la Agenda Post-2015;
- Establecer mayor intercambio y coordinación con otros países de la región en torno al tema de los resultados del desarrollo, su financiamiento y alineamiento.
Videos:
Video de Marcos de Resultados de los Países y su financiamiento: Agenda 2030"
Ver más... |
Video Primer Taller Regional: "Evaluando la situación de la planificación y financiamiento para el desarrollo: Encuentros y Desencuentros"
Ver más... |
Video del Proyecto Piloto
Ver más... |