![]() |
OBJETIVO |
Contribuir al desarrollo sostenible de la región y a la preservación del capital natural y cultural a través de fortalecimiento de capacidades e implementación de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental y su Plan de Acción 2017-2019 y el trabajo conjunto en materia de sequía e incendios forestales; el Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica; el Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe y el Corredor Biológico Mesoamericano |
LOGROS DESTACADOS |
1 |
Desarrollo de una visión estratégica a través del Plan de Acción 2017-2019 que incorpora la atención a la sequía en Mesoamérica. |
2 |
Implementación desde 2013 del Plan Director del Corredor Biológico Mesoamericano-2020 para la Gestión Territorial Sostenible. |
3 |
El Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal para Mesoamérica (CEVMF) ha funcionado 2 como una plataforma colaborativa en línea para la gestión del conocimiento y fortalecimiento del manejo sostenible de los bosques. |
4 |
Coordinación y fortalecimiento de capacidades a través de la 4 implementación de la segunda fase del Programa de Monitoreo Forestal y Agenda de Manejo de Fuego. |
Sitio web de Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica
CONTEXTO |
AVANCES |
Conclusión del proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor del cacao fino de aroma del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)”, por parte de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, con el aporte financiero del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de 200,000 USD y USD$ 50,000 de contrapartida de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México (CONABIO) para desarrollar capacidades para la producción agroforestal sostenible. Desarrollo de una Agenda Mesoamericana de Incendios Forestales enfocada al intercambio de experiencias, detección, combate y liquidación de incendios forestales, así como a la movilización de recursos humanos y materiales, y una segunda fase del Programa de Cooperación Sur-Sur en Monitoreo Forestal en Mesoamérica. Articulación con otros socios de cooperación como el Instituto Global de Crecimiento Verde para el fortalecimiento de capacidades en cambio climático, como las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC’s). |
VISIÓN A FUTURO |
|
Consolidar la complementariedad de los trabajos en la EMSA con las iniciativas que componen la Agenda Mesoamericana de Cooperación, particularmente en las líneas de Gestión del Riesgo y Energía. Impulsar la implementación del Plan Director CBM-2020 mediante la armonización de políticas de conservación, el fortalecimiento institucional y el establecimiento de un modelo de gestión territorial regional efectivo. Implementar la Agenda Mesoamericana de Manejo de Incendios Forestales y el establecimiento de un Centro Regional de Operación de Manejo de Incendios Forestales. Expandir el trabajo del CEVMF, a fin de optimizar sus beneficios y garantizar su sostenibilidad. Dotar de visión renovada al Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe (CSCMC) y reforzar las capacidades técnicas de los países. |