Spanish Spanish

El Proyecto Mesoamérica es el Programa mesoamericano de integración y desarrollo que potencia la complementariedad y la cooperación entre nuestros países (Belize, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) a fin de ampliar y mejorar sus capacidades y de hacer efectiva la instrumentación de proyectos que redunden en beneficios concretos para nuestras sociedades en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social.

Con una visión estratégica, los países trabajan para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de Mesoamérica, región que cuenta con una población de 235 millones de habitantes y 3.65 millones de km2 de extensión territorial, y en la cual se comparte historia, cultura, realidades y una estratégica ubicación geográfica.

Sus antecedentes se remontan al año 2001, surgiendo en el marco del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, foro de diálogo político impulsado permanentemente por México y Centroamérica, el cual se ha ampliado con la incorporación de República Dominicana y Colombia.

Países Miembros 

Visión

En el año 2022, seremos el mecanismo de cooperación e integración regional que establezca prioridades y desarrolle proyectos e iniciativas de cooperación que contribuyan a hacer de Mesoamérica una región físicamente más integrada, con una infraestructura y un mercado intrarregional fortalecidos, y unas sociedades más prósperas e incluyentes. Para este fin, se aprovecharán la complementariedad y cooperación con otras instituciones de integración regional y se sumará a la comunidad internacional para contribuir al financiamiento y consecución de nuestros objetivos.

Misión

Fortalecer la integración y el desarrollo de Mesoamérica mediante la potencialización de la complementariedad y la cooperación entre los países de la región, a fin de ampliar y mejorar sus capacidades y hacer efectiva la instrumentación de proyectos que redunden en beneficios concretos para sus sociedades en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social.

Valores

A continuación, se presentan los diez Valores Estratégicos que representan las convicciones y la filosofía que guiarán a la Comisión Ejecutiva para una conducción política que facilite el logro de la visión y el alcance de los objetivos estratégicos delimitados.

Colectividad: estamos convencidos que unidos logramos mayor bienestar para nuestros ciudadanos.

Solidaridad: nos esforzamos por contribuir con buenas prácticas para el bienestar de todos.

Complementariedad: con nuestras acciones, complementamos las iniciativas de los gobiernos y los resultados de otras instancias de integración.

Respeto mutuo: reconocemos la soberanía de cada uno de los países miembros.

Concertación: estrechamos lazos y facilitamos el diálogo, la vinculación, la articulación y el trabajo conjunto.

Vocación regional: comprendemos el valor agregado del trabajo conjunto y de común acuerdo construimos soluciones.

Cooperación: nos disponemos a trabajar juntos en proyectos mediante el consenso.

Excelencia: buscamos permanentemente el logro de resultados y de impactos.

Creatividad: nos empeñamos en transformar e innovar procesos para facilitar la integración y el desarrollo.

Pasión: nos entusiasma y anima el diálogo, el servicio y el trabajo conjunto compartido entre los países.

Valor Agregado

El valor agregado del Proyecto Mesoamérica radica principalmente en cinco elementos:

Diálogo político: Constituye un foro de alto nivel donde se reúnen los mandatarios para revisar las prioridades regionales.

Integración regional: Sus actividades buscan generar mayor interacción, interdependencia y conectividad entre los países participantes, articulan los esfuerzos nacionales en una visión regional estratégica y construyen las bases fundamentales para la convergencia de las economías y los servicios para el desarrollo humano.

Especialización: Promueve proyectos específicos y apoya/complementa experiencias de alcance regional que ejecutan otros espacios e iniciativas.

Gestión de recursos: Facilita la atracción de recursos de agencias de cooperación internacional y de la banca multilateral, hacia proyectos prioritarios para Mesoamérica.

Bienes públicos regionales: Propicia la creación de bienes que generan beneficios para más de un país, como consecuencia de la acción coordinada de los países involucrados.

En el Proyecto Mesoamérica, el financiamiento de la acción regional parte de los recursos que los países miembros dedican para ejecutar las iniciativas y del importante apoyo del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI), que aporta recursos financieros y técnicos para el desarrollo de los trabajos y proyectos de este mecanismo de integración regional.