![]() |
OBJETIVO |
Promover el desarrollo de políticas integrales que consideren la relación entre vivienda y desarrollo urbano para construir ciudades y asentamientos humanos que cumplan su función social, económica y ambiental, favoreciendo la gestión sostenible del suelo, la consolidación de ciudades compactas y resilientes que integren aspectos de movilidad, gestión ambi- ental y servicios para toda la población. |
LOGROS DESTACADOS |
1 |
7,939 hogares de bajos ingresos fueron beneficiados con una vivienda. |
2 |
59.5 millones de dolares fueron canalizados a travéz de 13 instituciones logrando gestionar 56 desembolsos. |
|
CONTEXTO |
AVANCES |
Asistencia Técnica para desarrollar capacidades institucionales. Consistió en el intercambio de experiencias entre la SHF de México y el BCIE para el diseño del Programa, con lo cual el Banco desarrolló los productos financieros para otorgar garantías y créditos de largo plazo. Financiamiento para la adquisición, mantenimiento, mejoramiento y ampliación de viviendas: el BCIE estableció un Programa de Intermediación Financiera para la Vivienda Social, que incluye un subprograma para el uso de los recursos otorgados por el Gobierno de México. |
VISIÓN A FUTURO |
|
Consolidar el mecanismo de financiamiento del Programa para el Desarrollo de Vivienda Social en Centroamérica, a través de una agenda conjunta que promueva las mejores prácticas y el fortalecimiento institucional en materia de desarrollo urbano y vivienda social sostenible en Mesoamérica. Emprender acciones encaminadas a garantizar la plena realización del derecho a una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, como ha quedado establecido en la Nueva Agenda Urbana adoptada en Quito, Ecuador, en 2016, documento que junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible orientan las acciones a favor de las personas, priorizando la inclusión para asegurar que nadie se quede atrás. Promover el desarrollo de políticas integrales que consideren la indisociable relación entre vivienda y desarrollo urbano para construir ciudades y asentamientos humanos que cumplan su función social, económica y ambiental, favoreciendo la gestión sostenible del suelo, la consolidación de ciudades compactas y resilientes que integren aspectos de movilidad, gestión ambiental y servicios para toda la población.
|