Header

Resumen de actividades: 12 - 16 de mayo 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Medio Ambiente

CONVOCATORIA REGIONAL:
Curso “Introducción al Comportamiento del Fuego”

En el marco de la Presidencia Pro Tempore de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA), México, por medio de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y Proyecto Mesoamérica invitan a este curso especializado en el tema forestal.

Imagen Noticia 2 - Medio

Gestión Integral del Riesgo

Impulsan iniciativa “Escuela de Formadores Regionales” para gestión de riesgos

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

En el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT) que Guatemala ostenta en el sector de Gestión Integral del Riesgo, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y Proyecto Mesoamérica presentaron a funcionarios regionales de Protección Civil la iniciativa “Escuela de Formadores Regionales”, un espacio de socialización para fortalecer intercambios y capacidades en herramientas digitales y así contribuir con las prioridades del Marco de Sendai para reducir sustancialmente el riesgo de desastres y las pérdidas ocasionadas por estos.

Durante su PPT, CONRED ha socializado con los países su metodología de formación y los resultados de la aplicación del Marco de Sendai en el país.

Para ver estos eventos, ingresa al Auditorio Virtual de nuestra plataforma COOPERASUR: https://cooperasur.org/ciclo-de-webinarios-guatemala-ppt-2025/

Más información del portafolio de Gestión Integral del Riesgo en www.proyectomesoamerica.org

Energía | Biocombustibles

Avanzan coordinaciones regionales para el sector energético

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

Guatemala, como Presidencia Pro Tempore (PPT) de Proyecto Mesoamérica (PM), también ostenta la PPT regional en el sector Energía para este primer semestre del año, impulsando diversos temas energéticos en su plan de trabajo.

En ese sentido, durante esta semana, la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica realizó sendas sesiones de seguimiento y coordinación con la Unidad de Coordinación Energética de la Secretaría General del SICA (UCE-SGSICA) y con el Centro Climático de Copenhague (CCC), del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).

Entre las líneas de trabajo con estos socios estratégicos de la región se incluyen temas de interconexión eléctrica, movilidad eléctrica y eficiencia energética en diversos ámbitos, como el comercial, gubernamental y residencial.

Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org

Salud

El Salvador comparte con la región su experiencia en atención paliativa en la red nacional de salud

Imagen Noticia 2 - Medio Imagen Noticia 3 - Inferior

 

En el marco de las actividades del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP), el Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL) celebró el webinario “Buenas prácticas en la implementación de la atención paliativa en la red nacional de salud en El Salvador” para compartir con funcionarios regionales sus experiencias y resultados.

Implementada por el MINSAL, la atención paliativa en El Salvador se enfoca en proporcionar cuidados integrales a pacientes con enfermedades avanzadas, tanto oncológicas como no oncológicas. Estos cuidados incluyen el manejo del dolor y otros síntomas físicos, así como apoyo emocional y espiritual para los pacientes y sus familias.

El MINSAL ha establecido unidades de cuidados paliativos en varios hospitales de segundo y tercer nivel. Además, existen programas específicos para la atención de pacientes con enfermedades crónicas y avanzadas, que buscan mejorar la calidad de vida y ofrecer un trato digno en todo momento.

Conoce más del portafolio de Salud en www.proyectomesoamerica.org

Medio Ambiente

México comparte la experiencia de su plataforma de restauración ambiental SNIRA

Imagen Noticia 2 - Medio Imagen Noticia 3 - Inferior

En el marco de la Presidencia Pro Tempore de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA), México, por medio de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), compartió con funcionarios mesoamericanos su experiencia con la Plataforma del Sistema Nacional de Información para la Restauración Ambiental (SNIRA), una herramienta digital que compila y brinda acceso a información sobre proyectos y acciones de restauración ambiental en el país.

Esta plataforma permite documentar las características de los proyectos, los resultados alcanzados y las barreras socioecológicas enfrentadas. Además, incluye un módulo de información geoespacial que es útil para planificar, implementar y monitorear acciones de restauración. La plataforma está diseñada para ser dinámica y de libre acceso, facilitando la evaluación continua de los ecosistemas del país.

Conoce más del portafolio de Medio Ambiente en www.proyectomesoamerica.org

Día Internacional del Internet: 17 de mayo

Proyecto Mesoamérica y su apuesta para la transformación digital

Imagen Noticia 2 - Medio
El 17 de mayo se celebra mundialmente el Día Internacional del Internet, establecido por las Naciones Unidas para conmemorar la importancia de las tecnologías en nuestra sociedad. Esta fecha coincide con el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, reflejando la convergencia tecnológica de la era digital. Este día nos invita a reflexionar sobre el impacto del internet en nuestras vidas y su papel en la transformación de la comunicación y el acceso a la información.

En Mesoamérica, ambas fechas tienen un significado especial en el contexto de la transformación digital regional. Los países de la región están comprometidos con este proceso a través de la Agenda Digital Mesoamericana (ADM), aprobada en 2023. La ADM es un instrumento estratégico que impulsa políticas públicas para la digitalización, buscando cerrar la brecha digital y fomentar el desarrollo inclusivo.

La ADM se caracteriza por ser un instrumento dinámico que se actualiza constantemente. Actualmente, cuenta con cinco líneas estratégicas, cada una coordinada por un país de la región. Costa Rica lidera la infraestructura digital y conectividad, Colombia coordina el gobierno digital y datos abiertos, El Salvador se encarga de la economía digital e innovación, México lidera la educación y competencias digitales, y Honduras se enfoca en la seguridad digital.

A pesar de los avances, la región enfrenta retos significativos. La brecha digital sigue siendo amplia, especialmente en las zonas rurales. Además, se necesita más profesionales especializados en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. La creación de marcos normativos para la privacidad de datos y el comercio electrónico es crucial. Sin embargo, la era digital ofrece oportunidades para crear nuevos empleos y fomentar la innovación en diversos sectores.

El Día Internacional del Internet permite compartir la experiencia mesoamericana en su proceso de transformación digital. La ADM representa un ejemplo de cooperación efectiva que puede incidir positivamente en la vida de millones de ciudadanos, potenciando el desarrollo y contribuyendo a un futuro digital inclusivo y próspero para la región.

Energía

Avanza trabajo conjunto con el Centro Climático de Copenhague (CCC) para eficiencia energética

Imagen Noticia 2 - Medio Imagen Noticia 3 - Inferior
En el marco de un encuentro de los Enlaces de Eficiencia Energética de Mesoamérica con representantes del Centro Climático de Copenhague (CCC), del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y del BID, se presentó y revisó una primera propuesta de proyecto denominado “Recambio de equipos en las mipymes”, con el objetivo de contar con una iniciativa de Bien Público Regional que atienda temas estratégicos como la eficiencia energética, para ello se incluirán aspectos como diagnósticos, actores claves, modelo de negocio, guías normativas regionales, pilotos, entre otros.

Esta aproximación es parte de las líneas de trabajo del Programa Mesoamericano para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (PMUREE) y sus 4 líneas de trabajo:
  1. Fortalecimiento de capacidades y promoción de la Eficiencia Energética.
  2. Eficiencia energética en sector comercial.
  3. Eficiencia energética en instituciones públicas.
  4. Eficiencia energética en sector residencial.
Conoce más del portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org
PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
 
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
Salud
Salud Mental
Inscribirme
Transporte
Transporte Marítimo de Corta Distancia
Inscribirme
Institucional
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación
Inscribirme
Facilitación comercial y competitividad
Facilitación comercial
Inscribirme

Video tutorial de la plataforma: Haz clic aquí

RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Lunes 12
  • Institucional: Reunión semanal DEPM
  • Intersectorial: Sesión de seguimiento con representantes del BCIE
Miércoles 14
  • Institucional: Reunión preparatoria DEPM para Comisión Ejecutiva
  • Gestión del Riesgo: Sesión de Puntos Focales RMGIR para socialización de la Iniciativa “Escuela de Formadores”
  • Energía: Sesión de coordinación con CCC y BID sobre eficiencia energética
  • Energía: Sesión de coordinación con UCE-SICA
Jueves 15
  • Institucional: Reunión preparatoria DEPM para Comisión Ejecutiva
  • Facilitación Comercial: Sesión 7 Grupo 1 de trabajo con ESCAP: Transición verde
  • Salud: Webinario “Buenas prácticas en la implementación de la atención paliativa en la red nacional de salud de El Salvador”
  • Medio Ambiente: Webinario “Sistema Nacional de Información para la Restauración Ambiental (SNIRA) de México”
Viernes 16
  • Energía: Reunión Enlaces PMUREE-CCC
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org