OBJETIVO ESTRATÉGICO
Promover la conectividad comodal (terrestre, aérea, marítima y ferroviaria), a través de redes logísticas regionales, movilidad sostenible, bajo un enfoque de seguridad, competitividad y productividad.
FICHA EJECUTIVA
Agenda de Trabajo: | Agenda Mesoamericana de Transporte, Movilidad y Logística. |
Comisión Técnica (órgano rector): | Comisión Técnica Regional de Transporte. |
Redes Técnicas de Trabajo: |
1. Red de Enlaces Transporte (CTRT) 2. Red de Enlaces de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) |
País Coordinador de Transporte: | Costa Rica |
Secretaría Técnica: | Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica y Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) |

CARTERA SECTORIAL EN EJECUCIÓN 2025
REDES TÉCNICAS DE TRABAJO | PROYECTOS/INICIATIVAS | ESTADO | FINANCIAMIENTO/COOPERACIÓN |
---|---|---|---|
Red de Enlaces de Transporte (CTRT) |
|
• Actualización de la hoja de ruta para continuar con la implementación de las acciones priorizadas de la AMTML. • Ampliación del alcance de la plataforma HIT la cual incluye información de 8 países y se está actualizando con el apoyo de México. |
Apoyo técnico (Costa Rica) Apoyo técnico/financiero (Banco Interamericano de Desarrollo - BID) |
Red de Enlaces TMCD |
|
Se han realizado acciones de promoción con gremiales y sector privado con el apoyo de empresas navieras, destacando los beneficios que ofrece el Transporte Marítimo en los flujos de comercio regional, destacando la importancia estratégica que tiene implementar una ruta piloto inicial entre México, Costa Rica y Guatemala, para luego ampliar su alcance con otras rutas marítimas que permitan integrar al resto de países mesoamericanos. | Apoyo técnico (COCATRAM, SEMAR, SIECA, CEM) |

Fortalecimiento de capacidades disponibles en la Plataforma COOPERASÜR
BIENES PÚBLICOS REGIONALES (BPR)
Bienes Públicos Regionales (BPR): “Obras, recursos o servicios que generan beneficios para más de un país como consecuencia de la acción coordinada de los países involucrados”. Plan Estratégico Institucional de Proyecto Mesoamérica (PEI 2024-2028).
1
Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM) con énfasis en el Corredor Pacífico.
2
Agenda Mesoamericana de Transporte Movilidad y Logística (AMTML) y Plan de Acción Regional de Transporte Marítimo de Corta Distancia (PAR TMCD) en implementación.
3
Hub de Integración de Transporte (HIT).
AVANCES EN EL SECTOR
1
Agenda Mesoamericana de Transporte Movilidad y Logística (AMTML), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Plan de Acción Regional de Transporte Marítimo de Corta Distancia (PAR TMCD) en implementación.
2
Proyecto piloto de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) entre los Puertos de Chiapas, México, y Puerto Quetzal, Guatemala.
3
Infraestructura e intervenciones en 3,248 km de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM) con énfasis en el Corredor Pacífico.
4
USD 39 millones para infraestructura: Puente Sixaola entre Costa Rica y Panamá (USD 10 millones), así como la ampliación de la carretera al Puerto La Libertad en El Salvador y la construcción Puente Arce y Anguiatú entre El Salvador y Guatemala (USD 29.3 millones) con recursos del Fondo Yucatán de México.
5
Planes Nacionales de Logística (PNLOG), plataformas de información, diagnósticos de logística de cargas y de transporte aéreo en Mesoamérica, con el apoyo del BID.
6
Hub de Integración de Transporte (HIT) con diversas plataformas (Dashboard Geo-Data Corredor Pacífico, Portal Logístico Mesoamericano, Portal COVID, Eureka y Repositorio del Observatorio Logístico de Carga), con el apoyo del BID.
7
Fortalecimiento de capacidades: Talleres, buenas prácticas, metodología de priorización de proyectos de infraestructura, estudios especializados, ciclos de cafés virtuales, cursos sobre electromovilidad, entre otros.
