 |
Resumen de actividades: 22 - 25 de abril 2025
|
DESTACADOS DE LA SEMANA |
Energía
Mesas energéticas en Mesoamérica continúan avanzando en sus planes de trabajo
Guatemala, como Presidencia Pro Tempore (PPT) de Proyecto Mesoamérica (PM), también ostenta la PPT regional en el sector Energía para este primer semestre del año, y ha priorizado los temas energéticos en su plan de trabajo. En ese sentido, durante esta semana, los grupos de Enlaces de Interconexión Eléctrica, Electromovilidad y Eficiencia Energética sesionaron para revisar el estado de las actividades a la fecha y así continuar implementando las actividades de las hojas de ruta que se han trazado para el período. Entre los entregables que Guatemala espera presentar en estas temáticas, se encuentran elaboraciones de estudios y diagnósticos sobre los estados energéticos en los países mesoamericanos, oportunidades de intercambios y formación de capacidades con el apoyo de socios para el desarrollo, creación de propuestas de proyectos energéticos regionales, y conferencias y eventos especializados, entre otros. Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org
Grupo Técnico Interinstitucional (GTI)
Proyecto Mesoamérica y CAF exploran nuevas sinergias de cooperación para la región

Como parte de las acciones del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028 de Proyecto Mesoamérica (PM), relacionadas con el pilar de fortalecimiento de alianzas con nuestros socios, el Director Ejecutivo PM, Roberto Carlos Salazar, sostuvo un acercamiento con el representante para México y Centroamérica del Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe, Maximiliano Alonso. CAF es socio del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) desde el período del Plan Puebla-Panamá en 2001 y a la fecha ha aportado a la región más de USD 227 millones en cooperación para la entrega de bienes públicos regionales como la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM), el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), entre otros. Durante esta sesión de trabajo, los funcionarios identificaron potenciales sinergias en proyectos para los sectores Transporte, Energía, Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria, así como las vías de reactivación de la participación del Banco en todos los sectores de la Agenda Mesoamericana de Trabajo. Consulta más información sobre el GTI en www.proyectomesoamerica.org
Salud
El Salvador comparte con la región su experiencia en Erradicación Acelerada del Cáncer Cérvico Uterino
En el marco de las actividades del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP), el Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL) celebró el webinario “Socialización de la Estrategia de Erradicación Acelerada del Cáncer Cérvico Uterino en El Salvador” para compartir con funcionarios regionales su experiencia y buenas prácticas. Implementada por el MINSAL, la estrategia tiene como objetivo reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad del cáncer cérvico mediante acciones preventivas y tratamientos oportunos, por medio de acciones como vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), pruebas de detección de VPH, tratamientos innovadores y campañas de concientización para que las mujeres se realicen pruebas de tamizaje y citología regularmente. Conoce más del portafolio de Salud en www.proyectomesoamerica.org
Agenda Digital Mesoamericana (ADM)
Países avanzan en la implementación de las líneas estratégicas de la ADM
Funcionarios del sector Telecomunicaciones de Mesoamérica implementan las actividades de las hojas de ruta 2025 de las 5 líneas estratégicas de la Agenda Digital Mesoamericana (ADM) para avanzar en el desarrollo de entregables en formación de capacidades, infraestructura, ciberseguridad, y gobierno y economía digital. Entre las actividades, destacan que Costa Rica se encuentra por finalizar un estudio regional sobre infraestructura de telecomunicaciones que presentará en junio próximo y el desarrollo de un curso de formación en línea sobre inteligencia artificial, a ser programado en la plataforma COOPERASÜR. Los países además continúan explorando otras actividades con nuevos socios como el desarrollo de cursos, participación en convocatorias de cooperación, entre otros. Consulta el portafolio de Telecomunicaciones en www.proyectomesoamerica.org
Facilitación Comercial y Competitividad
Asia-Pacífico y Mesoamérica preparan un curso regional de formadores para programa Mi Empresa Verde

En el marco de la ejecución de la iniciativa interregional Asia-Pacífico y Mesoamérica “Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) sensibles al clima y al género”, funcionarios de ambas regiones continúan su trabajo conjunto mediante mesas de seguimiento a los dos viajes de estudio entre ambas regiones que se realizaron en 2024 para conocer sobre políticas mipymes y transición verde con enfoque de género. Como parte de la primera fase de actividades 2025, se desarrolló una nueva sesión del grupo de trabajo sobre transición verde para preparar un curso regional de formadores como parte de la primera fase de la propuesta de Costa Rica sobre Programa “Mi Empresa Verde”, que contará con el acompañamiento de OIT-Costa Rica. Esta iniciativa interregional es parte de la cooperación entre la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) para Mesoamérica.
|
PLATAFORMA COOPERASÜR |
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/ Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita. ¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
|
|
|
|
|
Transporte |
Transporte Marítimo de Corta Distancia |
Inscribirme |
|
Institucional |
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación |
Inscribirme |
|
Facilitación comercial y competitividad |
Facilitación comercial |
Inscribirme |
|
|
Video tutorial de la plataforma: Haz clic aquí
|
|
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM) |
Día |
Actividades |
Martes 22 |
- Energía: II Sesión de Enlaces Interconexión Eléctrica
- Medio Ambiente: Sesión de coordinación con CECADESU/SEMARNAT para planificación de seminario
- Institucional: Reunión semanal DEPM
- GTI: Sesión de trabajo Proyecto Mesoamérica-CAF
|
Miércoles 23 |
- Medio Ambiente: Sesión de coordinación con Ministerio de Ambiente de Panamá para organización de Simposio sobre Calidad de Agua
- Institucional: Reunión para seguimiento institucional DEPM
- Salud: Webinario sobre Estrategia Erradicación Acelerada del Cáncer Cérvico Uterino
- Telecomunicaciones: III sesión de Enlaces Agenda Digital Mesoamericana (ADM)
|
Jueves 24 |
- Facilitación Comercial: IV sesión del grupo 1 de trabajo con ESCAP: Transición verde
- Energía: III sesión de Enlaces de Movilidad Eléctrica
- Medio Ambiente: Sesión de coordinación con CONAFOR México
- COOPERASÜR: Sesión de seguimiento técnico con CEABAD
|
Viernes 25 |
- Energía: III sesión de Enlaces Eficiencia Energética
- IREM/Malaria: Reunión DEPM para abordar propuesta ampliación IREM
|
|
 |
|