 |
Resumen de actividades: 31 de marzo - 4 de abril 2025
|
DESTACADOS DE LA SEMANA |
Salud
Proyecto Mesoamérica participa en la formulación de la estrategia de cooperación de OPS para la región
Con el propósito de revisar y validar las prioridades y entregables estratégicos de la Estrategia de Cooperación en Salud para Centroamérica (ECS CAM) 2026-2031, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) invitó al Director Ejecutivo de Proyecto Mesoamérica, Roberto Carlos Salazar, y a su equipo de trabajo a un evento de consulta con actores clave celebrado en El Salvador. La OPS es parte del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) de Mesoamérica, y recientemente suscribió con la Comisión Ejecutiva PM un Acuerdo Marco de Cooperación Técnica para la definición e implementación de proyectos dirigidos a fortalecer los sistemas de salud de los países de la región. Conoce más sobre el portafolio de Salud en www.proyectomesoamerica.org
Facilitación Comercial y Competitividad
Asia-Pacífico y Mesoamérica avanzan en proyecto Mi Empresa Verde

En el marco de la ejecución de la iniciativa interregional Asia-Pacífico y Mesoamérica “Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) sensibles al clima y al género”, funcionarios de ambas regiones continúan su trabajo conjunto mediante mesas de seguimiento a los dos viajes de estudio que se realizaron en 2024 para conocer sobre políticas mipymes y transición verde con enfoque de género. Como parte de la primera fase de actividades 2025, el grupo de trabajo sobre transición verde avanza en la planificación de una primera fase del proyecto Mi Empresa Verde, que busca establecer un proceso de formadores de formadores para que apoyen a las empresas en procesos de transición verde. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) acompaña esta formulación que también obtendría una certificación especial. Esta iniciativa interregional es parte de la cooperación entre la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) para Mesoamérica.
Institucional
Dirección Ejecutiva PM y SG-SICA trabajan matriz de complementariedad de acciones de cooperación

Los equipos de Proyecto Mesoamérica y de la Secretaría General del SICA se reunieron en la sede mesoamericana en El Salvador para estructurar un instrumento que alinee y fortalezca la complementariedad de las iniciativas regionales de cooperación que se desarrollarán en 2025. En este marco, el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar, presentó una primera propuesta en la que se identifican sinergias de trabajo y cooperación conjunta con las diferentes secretarías Técnicas del SICA (SIECA, CEPREDENAC, CCAD, SECOMISCA, COMTELCA, entre otras) en cada uno de los sectores estratégicos que prioriza la Comisión Ejecutiva del PM, como Energía, Gestión Integral del Riesgo y Medio Ambiente, Transporte y Salud. Los trabajos obedecen a los mandatos de los Comisionados Mesoamericanos y del espacio de trabajo técnico que propició la Dirección de Cooperación de la Cancillería de Costa Rica, en su calidad de Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana para el primer semestre de 2025
Salud | Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM)
BID y Proyecto Mesoamérica exploran propuesta de continuidad de operaciones sobre malaria hasta 2027

En el marco de la finalización del convenio de cooperación técnica regional para la IREM a mediados de este año, la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) exploran la posibilidad de presentar al Comité de Donantes una propuesta que permita continuar con el componente regional de la IREM hasta 2026.
Dicha propuesta incluiría líneas políticas y operativas, posicionamiento de la malaria como prioridad política y financiera en el marco del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP), y continuidad del trabajo binacional con opciones de ampliarlo.
La IREM ha sido diseñada con el financiamiento estratégico de las Fundaciones Carlos Slim, Bill & Melinda Gates, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial) y contrapartida de los países, siendo implementada por el BID bajo un modelo de gestión por resultados, optimizándose la experiencia exitosa alcanzada con la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM).
Se trabajan acciones binacionales para el abordaje de acciones conjuntas para el abordaje de la Malaria en zonas transfronterizas de Belice-Guatemala, Guatemala-El Salvador, Honduras-Nicaragua, Nicaragua-Costa Rica, Costa Rica-Panamá y Panamá-Colombia.
Energía
Proyecto Mesoamérica y Red Latinoamericana de Ciudades Energéticas (RedLACE) avanzan en su plan de trabajo 2025
Con el objetivo de implementar acciones coordinadas para promover el intercambio de conocimiento y experiencias energéticas por medio de ciclos de webinarios y proyectos, la Dirección Ejecutiva PM y RedLACE realizaron un seguimiento a su plan de trabajo 2025 que incluye celebración de webinarios como el recientemente desarrollado sobre hidrógeno verde. Además, han identificado la participación conjunta en una convocatoria de la Cooperación Alemana GIZ para presentar un proyecto energético y continúan avanzando en el piloto sobre consulta de capacidades sobre eficiencia energética en algunas ciudades. Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org
Institucional
Alinean POA PM 2025 con pliego de indicadores de gestión
En el proceso de construcción del sistema de indicadores de la Agenda Mesoamericana de Trabajo, los países de la región, con el apoyo técnico de Colombia y el acompañamiento de la Dirección Ejecutiva, definieron a finales de 2024 una propuesta de pliego general de indicadores de gestión basados en los tres pilares del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028, relacionados con fortalecimiento de capacidades, alianzas y financiamiento. Con el Plan Operativo Anual (POA) 2025 aprobado por la Comisión Ejecutiva, la Dirección Ejecutiva, con el apoyo de Colombia y Costa Rica, ha realizado un ejercicio de articulación de dichos indicadores y medios de verificación con las actividades y acciones que se han planificado para este año, para así poder avanzar en la formulación de indicadores de impacto y resultados.
|
PLATAFORMA COOPERASÜR |
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/ Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita. ¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
|
|
|
|
|
Transporte |
Transporte Marítimo de Corta Distancia |
Inscribirme |
|
Institucional |
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación |
Inscribirme |
|
Facilitación comercial y competitividad |
Facilitación comercial |
Inscribirme |
|
|
Video tutorial de la plataforma: Haz clic aquí
|
|
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM) |
Día |
Actividades |
Lunes 31 |
- Salud: Evento de consulta de estrategia de cooperación OPS
- IREM/Malaria: Reunión mensual Ministerio de Salud, Caja Costarricense del Seguro Social y asocio IREM
- Institucional: Reunión DEPM sobre seguimiento a construcción sistema de indicadores
|
Martes 1 |
- Facilitación Comercial y Competitividad: Sesión ESCAP sobre Transición verde
- Intersectorial: Reunión DEPM y DE SG-SICA sobre instrumento de complementariedad
- Medio Ambiente: Sesión de coordinación con AMEXCID
- Transporte: Sesión sobre TMCD México-Guatemala con CPN, Puerto Santo Tomás y AGEXPORT
- Medio Ambiente: Sesión de coordinación con Enlaces de Educación Ambiental de Guatemala y Colombia
|
Miércoles 2 |
- IREM/Malaria: Sesión de coordinación DEPM y BID para seguimiento del FBR regional
- Institucional: Inducción nuevo Enlace GCE por República Dominicana
- IREM/Malaria: Revisión de informe mensual consultoría IREM
- Gestión del Riesgo: Sesión de retroalimentación sobre ciclo de “Socialización de metodologías de formación”
- Energía: Sesión de coordinación con RedLACE
- Medio Ambiente: Sesión de planificación de conversatorio sobre Educación Ambiental
|
Jueves 3 |
- Salud: Sesión de Coordinación con AMEXCID
- Institucional: Reunión con Universidad José Matías Delgado sobre prácticas profesionales en DEPM
- Institucional: Reunión DEPM sobre seguimiento a construcción sistema de indicadores
|
Viernes 4 |
- Energía: Sesión extraordinaria con REDLACE
- Energía: Sesión de coordinación con Enlace de Eficiencia Energética de México
- Intersectorial: Sesión del petit comité (CR-CO-DEPM y Presidencia Conjunta) para sistema de indicadores de gestión
|
|
 |
|