El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) es una iniciativa de conservación que conecta áreas naturales de los países que conforman el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM): Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Este corredor actúa como un puente terrestre natural desde América del Sur hasta América del Norte, facilitando la migración de especies y promoviendo la sostenibilidad ecológica.
El Plan Director CBM 2030 que fue aprobado en 2022 en la V Reunión de Ministros de Ambiente, tiene como objetivo brindar líneas de acción para articular y atender las prioridades comunes relacionadas con la biodiversidad y que pueden ser abordadas a través de soluciones compartidas desde el ámbito regional, con el fin de complementar los esfuerzos que ya realizan los países a nivel nacional.
En ese sentido, está conformado por las siguientes líneas de acción:
Definir cómo se implementará y gestionará el plan.
Asegurar los recursos necesarios para su ejecución.
Proteger y restaurar los hábitats naturales y sus servicios.
Capacitar a comunidades e instituciones.
Promover la identidad del CBM y sus beneficios.
Asimismo, el Plan Director da paso a instrumentos para uso y beneficio regional, en ese sentido, por medio de la línea de acción 4, se establece la creación de una caja de herramientas para apoyar la gestión de corredores biológicos a diferentes escalas (local, nacional y regional). Dicha caja que se presente a continuación ha sido elaborada de manera conjunta por el Comité Técnico del Corredor Biológico Mesoamericano:
Documentación e instrumentos sobre el Corredor Biológico Mesoamericano